1

Novedades

Autodesk Inventor: Cómo la ingeniería en 3D hizo posible el Puente Bicentenario en Lima


El Puente Bicentenario es más que una estructura que une Miraflores y Barranco en Lima: es un ejemplo de cómo la tecnología de ingeniería en 3D y el modelado digital están revolucionando la forma en que se diseñan y ejecutan proyectos de infraestructura.

Este puente, que mejora la conectividad entre dos de los distritos más transitados de la capital, no solo optimiza la movilidad urbana, sino que también marca un hito en la aplicación de herramientas digitales en la ingeniería civil. La clave detrás de su precisión y eficiencia fue el uso de Autodesk Inventor, un software líder en diseño y simulación 3D.

Innovación aplicada al diseño estructural

El desarrollo técnico estuvo a cargo del Mg. Julio Almagro Huamán Iturbe, ingeniero civil con maestría en estructuras, quien utilizó Autodesk Inventor para crear un modelo 3D integral del Puente Bicentenario.

Gracias a esta herramienta, se pudieron ejecutar tareas críticas como el cálculo de uniones atornilladas, la planificación de soldaduras, la generación de planos de fabricación y la validación estructural del diseño. El modelado 3D permitió al equipo anticipar problemas, optimizar procesos y garantizar que la obra se desarrollara bajo los más altos estándares de calidad y seguridad.

Beneficios clave de Autodesk Inventor en el Puente Bicentenario

  • Visualización 3D antes de construir
Modelo digital completo que permitió comprender la estructura en su totalidad antes de iniciar la obra, mejorando la planificación y coordinación.




  • Detección temprana de errores
Análisis detallado del diseño para identificar y corregir inconsistencias antes de la construcción física, evitando sobrecostos y retrasos.

  • Ensamblaje de componentes
Simulación virtual que optimizó el montaje, redujo ajustes en obra y agilizó la instalación de cada parte.



  • Listas de partes precisas
Generación automática de pernería y soldaduras, asegurando que cada elemento estuviera disponible en el momento exacto.

  • Cálculo y validación de uniones atornilladas y soldaduras
Verificación estructural para garantizar que cada conexión cumpliera con las exigencias de seguridad y calidad.

  • Generación automática de planos de fabricación
Documentación técnica lista para producción, con todos los detalles necesarios para una ejecución precisa.


Un caso de éxito en proyectos de infraestructura

El Puente Bicentenario demuestra que la combinación de talento peruano y tecnología de ingeniería en 3D puede transformar la manera en que concebimos y ejecutamos proyectos de infraestructura.

Con Autodesk Inventor, no solo se logró un puente funcional y estéticamente integrado a la ciudad, sino también un proceso constructivo más seguro, preciso y eficiente. Este es un ejemplo claro de cómo el modelado digital puede marcar la diferencia en la ingeniería civil moderna.

No hay comentarios